20/06/2011
Estimado lector, recientemente cayó a nuestras manos el último reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad 2010 en el que al final señala varios puntos interesantes en los cuales resulta pertinente reflexionar en lo referente a la situación de nuestro estado.
Estimado lector, recientemente cayó a nuestras manos el último reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad 2010 en el que al final señala varios puntos interesantes en los cuales resulta pertinente reflexionar en lo referente a la situación de nuestro estado.
Quintana Roo con
el tiempo ha perdido competitividad con
respecto a otros estados de la República al ubicarse en el punto número 13 en
2008, año hasta el que llega el estudio,
con una calificación total de 46.1. Aún así sigue por arriba del
promedio general que se localiza en 43.5. El mejor estado en materia de
competitividad, según el estudio, es el Distrito Federal con 43.5 de
calificación.
Sin embargo hay
algunos detalles a dos años de los datos que ya no son iguales y que vale la
pena resaltar, como es el caso del sistema de derecho, donde el estado se
ubicaba igual que la media nacional en 2008 y en su momento se indicaba que
había mejor control de la delincuencia, con una percepción del 57% de mejora en
seguridad, situación que actualmente se ha visto sumamente deteriorada, a pesar
de que el reporte destaca que Quintana Roo es el estado con mayor eficiencia en
la ejecución de sentencias.
Otro indicador
que debe preocupar a los Quintanarroenses es la deuda pública del estado ya que está se ha duplicado y es considerado
uno de los estados con mayores porcentajes de deuda, misma que representa
el 2.2% del PIB y equivale a 3 mil 877 millones de pesos. Si este
indicador se dividiera entre la cantidad de habitantes que tiene el estado
resulta que cada quintanarroense debe 2
mil 950 y el 69% de ella está en banca
de desarrollo.
Una situación
peculiar que señala el reporte es el sobre-ejercicio que presenta el estado, ya que este se
encuentra por encima de los niveles presupuestales, por ejemplo en 2008 los
recursos ejercidos fueron 62% más a los presupuestados y entre 2006 y 2007 esta
cifra equivale al 41% de todos los recursos presupuestados, con lo que se puede
entender el nivel de deuda del estado. Sin embargo al ver la realidad de
algunas zonas del estado nos podemos preguntar ¿Dónde se ha invertido?
El reporte menciona
que se registró un incremento en la nómina, misma que pasó de representar el
56% de los egresos totales al 60% en
2008 y así señala el reporte un reto importante para la entidad con respecto al
cuidado del incremento en la nómina de los empleados del estado. Hoy se tiene
una nueva administración en el poder, esperemos tomen en cuenta recomendaciones
como las que les hace el Instituto Mexicanos para la Competitividad para en verdad lograr
un mejor crecimiento y desarrollo para todo el estado. En colaboración con
Miguel Ángel Olivares. Comentarios cmccoy@ucaribe.edu.mc
y maolivares@ucaribe.edu.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario