27/06/2011
Estimado lector, en esta semana de turbulencias financieras, no muy buenas noticias para la economía norteamericana y jugarretas del IFE para los comicios electorales del 2012, nos han obligado a estar atentos a los acontecimientos internacionales. Pero como las abuelitas dicen, con un ojo al gato y otro al garabato para no descuidar lo que en Quintana Roo dio inicio.
Estimado lector, en esta semana de turbulencias financieras, no muy buenas noticias para la economía norteamericana y jugarretas del IFE para los comicios electorales del 2012, nos han obligado a estar atentos a los acontecimientos internacionales. Pero como las abuelitas dicen, con un ojo al gato y otro al garabato para no descuidar lo que en Quintana Roo dio inicio.
La semana pasada
fuimos invitados al segundo foro de consulta ciudadana para el desarrollo del “PLAN
QUINTANA ROO 2011-2016". En especifico para participar en las mesas
que discuten temas de Mipymes. Hay que reconocer que estos procesos
son muy enriquecedores porque ayudan a conjuntar visiones diferentes de lo que hoy sucede y hacia donde se quiere
caminar.
Todas las personas que participaron nutrieron
esta mesa con su experiencia y conocimiento y aquí rescato algunos de los puntos
que a mi consideración me parecen pertinentes para compartir con ustedes.
Lo primero que se tiene que destacar es la
intención de sumar las ideas de la sociedad, ya que las necesidades de la
ciudadanía son la piedra angular de las políticas públicas. La segunda parte
que me parece relevante es la sinceridad con la que el Ing. Arturo Caballero,
Subsecretario de Desarrollo Económico, en carácter de moderador de la
mesa, reconoció la existencia de problemáticas a resolver en la gestión
operacional de la
administración pública.
administración pública.
Es una buena
señal el que se designe a un subsecretario para ser el moderador, ya que con
ello reafirman las autoridades la intención de sumar las propuestas lo que es
importante, debido a que están utilizando una metodología solida para la
construcción de políticas públicas.
Pero el arte de
la gestión de la política es llegar a operar los acuerdos que en papel, por lo
regular, quedan muy bonitos. Esa es la tarea a resolver, y misma que también fue
expuesta en la mesa.
La última consideración estaría ligada a mi
intervención como participante. Donde expuse la importancia de contar con el
establecimiento de procedimientos que le den la oportunidad al emprendedor de
convertirse en un empresario formal, facilitándole en la práctica el alta de su
empresa.
Así mismo señalé la necesidad de identificar todas aquellas oportunidades de recursos
existentes para el fomento y el desarrollo de la Mipyme nacionales e
internacionales, en donde su asignación no se vea ensombrecida con listas
interminables de requerimientos o con organismos intermediarios que no cumplan
con su función cabalmente.
Finalmente hice hincapié en que el diseño de
las políticas públicas debe ser diversificada, evitando generar programas de
apoyo que sólo beneficien a la pequeña empresa y a la mediana, ya que actualmente,
en todo el mundo, en promedio las unidades económicas de dimensiones micro representan
el 96% del total de las empresas formales.
Si bien no es una
tarea sencilla, hay que destacar que todos debemos colaborar, por lo que te
solicito amigo empresario, si algún funcionario público obstaculiza que te des de
alta o quiere el clásico "lubricante de los procesos públicos $$$"
(palabras de un amigo), no está bien capacitado, no te atiende con calidad en
su servicio, repórtalo. Creamos que los funcionarios de este gobierno quieren hacer
las cosas bien, pero para lograrlo necesitan de su ciudadanía o sea de ti, de
mí y de todos. Todos debemos hacer nuestra parte. Con colaboración de Christine
Mc Coy . Comentarios a cmccoy@ucaribe.edu.mx
y maolivares@ucaribe.edu.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario