31/10/2011
Rina amenazó
con llegar con fuertes ímpetus y poco a poco se desvaneció hasta que
solamente nos alcanzaron unos
determinantes vientos, acompañados de impresionantes relámpagos gracias a un frente frío que lo degrado a
tormenta tropical.
Quizás ya que la tormenta pasó habrá quien diga que
aquellos que tomaron precauciones
anticipadas exageraban, incluso hubo personas antes del fenómeno que comentaron
que les impresionaban la psicosis con de la gente tapiaba casas con tablones de
madera, hacia compras o el hecho de que se suspendieran clases para esperar a Rina en casa seguros y en paz.
Sin embargo, esa actitud es una actitud preventiva y
esa misma forma de actuar puede llevarse a
los negocio. Observe lo que
sucede y si encuentra un fenómeno anormal
tome medidas a tiempo no cuando la situación lo ahogue.
Deudas, problemas con personal, pago de impuestos,
cambio de productos o reestructura empresarial o desestabilizaciones económicas
como las vividas los últimos dos años, todas pueden ser prevenidas si estamos
atentos a los síntomas y tomamos medidas tempranas.
Señor empresario no se deje llevar por rumores o se
espere a que la situación sea insostenible para tratar de solucionarla,
imagínese querer tapiar su casa una vez
que han comenzado los vientos huracanados. Difícil no cree.
En ocasiones
los problemas se presentan porque el negocio ha llegado a su límite, pero hay
que saber evaluar que pasa y para ello hay que medir lo que le da vida al
negocio, es decir lo que se llama el negocio clave. ¿Pero cómo se hace eso?
Bueno conozca el estado de los consumidores;
investigue si su producto aún mantiene
la diferenciación que una vez lo distinguió; verifique si la industria sigue
igual; evalúe sus capacidades y su cultura empresarial al interior del negocio.
Encontrar estas respuestas le servirá para conocer
donde está su negocio y si los problemas que está teniendo están relacionados
con la necesidad de una reestructura y
si es así realícela paulatinamente y de manera programa aunque le llamen exagerado por tomar acciones anticipadas al
gran fenómeno, una crisis financiera por ejemplo. En colaboración con Christine
Mccoy Comentarios cmccoy@ucaribe.edu.mx
y maolivare@ucaribe.edu.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario