24/10/2011
Estimado lector
a todos nos gusta ahorra dinero y para ello hay estrategias que en ocasiones
son más sencillas de lo que imaginamos y están relacionadas con el tema
que la semana anterior platicamos en
este espacio que fue de la calidad y lo
que esta semana hablaremos que son acciones para cuidar el medio ambiente.
Hay ejemplos muy sencillos como cambiar todos
los focos convencionales de su negocio o casa por focos ahorradores de energía
o separar la basura “ya sé que vas a decir, que para que si en el camión la
juntan” pero en ocasiones dentro de esa basura existen muchas cosas que se
pueden reciclar o se pueden recolectar para posteriormente ser llevadas a
centros de acopio donde las re usan, como
el comedor huellas de pan en la región 95 que recibe PET y botellas de
vidrio.
Existen sanitarios
con sistemas ahorradores de agua y refrigeradores y aires acondicionados
ahorradores de energía. Inclusive si usted cuenta con un refrigerador o aire acondicionado
que no es ahorrador de energía, la Comisión Federal de Electricidad a través de
su programa FIDE le apoya a cambiarlo.
Estas prácticas
requieren de una inversión, algunas de ellas la inversión es de tiempo como llevar el material separado
a los centros de acopio y otras es monetaria porque se requiere equipamiento
nuevo. Por lo que le recomendamos analizar la situación y considerar que siempre
existen alternativas creativas que sin mayor gasto nos pueden ayudar a lograr el
objetivo de reducir gastos y basura y con ello ahorrar.
Por ejemplo, no
requiere cambiar las tazas de baño para gastar menos agua, puede introducir una
botella de un litro de agua en el interior de la caja y con ello reducir por
cada descarga un litro de agua. Si en promedio utilizan el baño 3 veces al día
y en su oficina son 3 personas al día estará ahorrando 9 litros de agua y si en
total está en su negocio 20 días al mes, en total ahorrará 180 litros de agua
al mes y 2,160 litros al año. Quizá el ahorro no sea significativo para su
bolsillo, pero esto es debido a que precio que se maneja no es comercial,
imagina de cuanto sería su ahorro si le cobraran el agua al 50% del precio
comercial de un litro de agua, las cosas se verían desde un punto de vista
diferente, quizá el uso sería diferente y cuidaríamos más de ella.
¿Qué pasaría si cobraran
por kilo de basura que se tira? y los kilos de material más peligroso para el
medio ambiente fueran más caros, por ejemplo las pilas, celulares, botellas de
plástico, ¿Qué pasaría si no subsidiaran la electricidad?, en fin todas estas
suposiciones, modificarían nuestros hábitos ¿Por qué no modificarlos antes de
que nos cuesten y nuestras finanzas se vean afectadas por estos supuestos?. En
colaboración con Miguel Ángel Olivares Urbina. Comentarios cmccoy@ucaribe.edu.mx y maolivares@ucaribe.edu.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario