Estimado lector en ramos como el restaurantero y el comercio periodos vacacionales como La Semana Santa suelen dejar ingresos extras, desafortunadamente en la economía en general tras unos días de asueto vienen las largas filas en las casas de empeño para poder llegar al fin de la quincena. Esta es una medida emergente de los mexicanos para terminar el mes, dado que no midieron sus finanzas y en las vacaciones se excedieron en sus gastos.
Después de observar este fenómeno de las economías familiares, es importante realizar un análisis de cómo cuidar las finanzas, es decir maximizar los recursos. Lo que le sucede a las familias se refleja en otras áreas de la vida como en los negocios, lo que hace indispensable medir las capacidades para lograr la utilización óptima de los recursos y evitar recurrir a casas de empeño en el caso familiar o créditos innecesarios en el caso de un negocio.
Es pertinente generar estrategias “Premium” como las nombran Kaplan y Norton en su último libro, éstas son aquellas que dejarán grandes beneficios en el desarrollo de las actividades empresariales. No quiere decir contratar consultores para que implementen un proceso administrativo complejo y costoso; muy por lo contrario, lo ideal es comenzar uno mismo con las soluciones administrativas, que no son otra cosa que tomarse unos minutos extras para volver a evaluar las decisiones que se toman, e incluir en los análisis elementos como: clientes (¿qué beneficio final tendrá esta acción en los clientes?), finanzas (¿qué impacto tendrá en las finanzas esta decisión a mediano plazo?), proveedores (¿Qué proveedor puede colaborar más con este plan?), recursos materiales (¿existen los espacios físicos necesarios para realizar estas actividades?), y por último reflexionar nuevamente si esa decisión llevará a cumplir con los objetivos que previamente se han trazado para cumplir las metas.
Se puede comenzar verificando por ejemplo: Si los tiempos de atención a clientes pueden mejorar. En ocasiones cambios mínimos en los procesos de elaboración pueden hacer más eficientes el tiempo final de entrega y con ello obtener dos ventajas: a) Los clientes se sentirán satisfechos por recibir su producto más rápido y b) Se puede atender a una mayor cantidad de clientes. Además este tipo de estrategias son detectados por éstos, los cuales lo convierten en mercadotecnia de boca en boca, lo que favorece positivamente al negocio.
Las decisiones que se vayan tomando deberán ir dirigidas a cumplir con la misión de la empresa; si se sabe a dónde se quiere llegar, el empeño e inteligencia ayudarán a construir el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario