Emprendedurismo, planificación, esfuerzo, perseverancia es lo que necesita cualquier negocio que se desea que funcione. El tema del que les vamos a platicar hoy ya lo habíamos tratado antes, pero siempre es interesante volver a reflexionar sobre ello.
Hace unos meses platicábamos de las redes y sus beneficios, lo más curioso es que cuando pensamos en nuestro negocio suele pasar que nos visualizamos como un cosmos, digamos la vía láctea, es decir así como los planetas son independientes entre sí, así visualizamos a nuestra empresa independiente, con pocas relaciones con su entorno o en un mar donde hay muchos “enemigos” que quieren comernos.
Pero hay modelos de negocio que inclusive resultan muy productivos para algunas personas que ven otra cosa. Hablo de los multiniveles que trabajan a través de redes. Estos multiniveles se suelen menospreciar porque siempre se relacionan con productos milagrosos, pero la idea de un multinivel o más bien de una red al final no es mala, si se organiza bien y se sabe con quién trabajar.
No se preocupe estimado lector, no le estamos proponiendo que convierta su negocio en multinivel y entonces ahora salga a conseguir a una red de vendedores que suba gente etcétera. Lo que estamos comentando es que observe y analice que hacen estos negocios para ser exitosos.
Es decir forman redes que de alguna forma se ayudan entre sí para lograr cada uno su fin económico. Siempre hay alguien que gana más eso en los negocios es normal pero cuando visualizamos al mercado como una telaraña donde las relaciones están entrelazadas y todos trabajan por un solo objetivo con lo que la recompensa es conjunta e inclusive puede resultar más equilibrada a diferencia de cuando se trabaja en un esquema de vía láctea, como yo lo llamo, donde hay planetas (empresas) de distintos tamaños y unas pueden comerse el mercado de las demás gracias a su penetración y fuerza.
Trabajar en redes puede ayudarnos en varias áreas como es proveedores para bajar costos, publicidad y mercadotecnia al todos trabajar para dar a conocer sus servicios, posicionamiento o penetración en el mercado por no estar solos sino en grupo y entonces llegar más fácil al cliente, objetivo final de cualquier empresa para seguir adelante, máxime cuando es pequeña. Piénselo y vea que hay a su alrededor y como ya se ha dicho antes, en lugar de ver enemigos en su competencia busque aliados. En colaboración con Miguel Ángel Olivares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario