Renuncio a la necesidad de tener razón y trabajo en grupo con amor

sábado, 21 de diciembre de 2013

¿Cómo lograr los objetivos?

22/08/2011
La semana pasada en este espacio comentamos que compartiríamos breves revisiones del  plan estatal de Quintana Roo para que usted apreciable lector tuviera oportunidad de generarse una visión de hacia dónde nuestras autoridades desean llevar al Estado y cómo es que nosotros participamos en ese programa.
Fueron precisamente los cómo los que nos inspiraron para esta nueva columna. Si, los cómo, porque en el documento que presentan las autoridades  dan un diagnóstico, las políticas, las estrategias y líneas de acción pero por alguna manera el documento al leerlo se siente cojo, es decir uno se queda con la gran interrogante de cómo van a lograr lo que desean alcanzar y si no corren el riesgo de quedarse en buenas intensiones y con el tiempo  y la acumulación de actividades ser olvidadas.
De esta manera para seguir con los artesanos de la semana pasada decíamos que entre las estrategias que quieren implementar  para lograr un desarrollo empresarial competitivo  se desea promover el desarrollo de productos quintanarroenses y la reingeniería de los existentes para lograr la expansión de los canales de comercialización nacional e internacional.
Según las autoridades para lograr lo anterior se va a fomentar la marca “Hecho en Quintana Roo”, es aquí donde continuamos con nuestra reflexión del gran ¿Cómo van a lograr esto?
Esperamos que las autoridades si hayan pensado en el resto del proceso, es decir,  el artesano deberá comenzar a aplicar la calidad a su proceso productivo en general en sus tres vertientes: la materia prima, el proceso productivo o de manufactura y el producto terminado deberán todos cumplir con un estándar de calidad  que deberán estar amparados por un proceso administrativo realizado igualmente con calidad para entonces poder certificar el producto artesanal con el sello “Hecho en Quintana Roo” para que de esa forma nos demos a conocer por los buenos productos y no al contrario.

Pero ahí no termina el proceso, sino que se pasa a otra etapa muy importante  que es la comercialización adecuada de dicho producto. No se duda de la calidad de lo que los artesanos quintanarroenses puedan trabajar, pero el proceso de colocar un bien en el mercado para poder ser adquirido por los turistas es donde el eslabón suele ser más débil y  por lo tanto es necesario pensar que si este tipo de estrategias y políticas públicas quieren pasar del papel al plano de la realidad es importante  que los artesanos cuenten con financiamiento público y privado para poder garantizar que su proceso y producto cuenta con la calidad que se desea y es capaz de llegar al mercado, en especial a los turistas que visitan nuestro destino y satisfacer toda la demanda que se requiere. Con colaboración de Christine Mc Coy. Comentarios a cmccoy@ucaribe.edu.mx y maolivares@ucaribe.edu.mx

DIAGRAMA

No hay comentarios: