Renuncio a la necesidad de tener razón y trabajo en grupo con amor

sábado, 21 de diciembre de 2013

La amenaza del Dragón

05/09/2011
Que amables son los chinos, entre dos mil 500 estantes que habrá en el recinto chino, no serán 100 los que estarán disponibles para productos nacionales, sino que lograron conseguir la cuantiosa cantidad de 300 locales. ¡Qué cambio! Yo creo que esa oportunidad potenciará el deprimido mercado interno mexicano, de seguro destacarán los productos entre tantos chinos, máxime los que quiere impulsar el gobierno estatal bajo la marca “hecho en Quintana Roo”.
En efecto eso será el espacio que le corresponderá a las empresas nacionales en el recinto chino de 225,000 metros cuadrados, conocido como Dragón Mart, que abrirá sus puertas en diciembre de 2012, con una inversión de 150 millones de dólares.
Con un problema de baja competitividad en el mercado interno mexicano se pregunta uno como se les ocurre permitir un hub internacional multimodal en Quintana Roo, que no precisamente  ayudará a la empresa mexicana, sino que la deprimirá más. Porque precisamente como indican los seguidores de este proyecto ahora los comerciantes de productos chinos se ahorran el largo viaje a china y por ende será más fácil inundar más el mercado interno mexicano de productos de esta nacionalidad.
Parece que no hizo suficiente daño  hace 15 años el fast track del TLC a sectores como el del vestido, moda (zapatos), enseres domésticos y artículos para el hogar por mencionar algunos, ahora les traemos al territorio a sus más fuertes “competidores” los chinos, para  acabar con quienes habían aprendido a defenderse.
Dicen que el Dragon Mart será la entrada de China a hacia Centroamérica, Estados Unidos y Sudamérica por su posición geográfica privilegiada de  conectividad, en este espacio nos preguntamos si es así ¿Por qué no utilizarlo para impulsar empresas mexicanas? Y así potenciar nuestro mercado interno y entonces si hablar de  diversificación e independencia. ¿Por qué seguir poniendo en charola de plata las cosas a los extranjeros que viene a invertir?
¿Cuál es el costo para los quintanarroenses de esas 4 mil viviendas que construirán y esos 5 mil chinos que entrarán? Dicen que generarán 5 mil empleos directos en que sector ¿la construcción? ¿Qué pasará cuando se acaben de construir esos edificios? ¿Y los servicios? ¿Quién los proporcionará?
Cómo ven estimados lectores las interrogantes son muchas, más de las que aquí señalamos, la devastación de mangle será para Quintana Roo, la basura será para Quintana Roo, la contaminación será para Quintana Roo eso sin hablar de lo que sufrirán las empresas mexicanas y el mercado interno y los ingresos ¡Para China!
Como siempre, así como con el TLC, nuestras autoridades expertas en negociación siempre protegen los intereses de los mexicanos y en este caso de los quintanarroenses.
Como dijo un amable lector de este espacio quien inspiró el tema y a quien cito “Por una inversión importante” de 150 mdd, nos enfrentaremos muy pronto a la necesidad de que el Gobierno Mexicano tenga forzosamente que invertir millones de dólares en el rescate de la micro, pequeña y mediana industria para salvar los poco empleos que aún se conservan”
En colaboración con Christine Mc Coy Comentarios a cmccoy@ucaribe.edu.mx y maolivares@ucaribe.edu.mx



No hay comentarios: