Renuncio a la necesidad de tener razón y trabajo en grupo con amor

sábado, 21 de diciembre de 2013

¿Porqué no hay apoyos suficientes?

01/08/2011
Estimado lector en este espacio le hemos recomendado mucho planear su presupuesto y  priorizar de acuerdo a sus necesidades, y precisamente ese tema nos llevó a investigar un poco como es que el gobierno de nuestro Estado prioriza su dinero y porque es que no hay los recursos suficientes para programas de apoyo real a la MiPyMe, si  representan  cerca del 74% de los  empleos generados en el Estado.
Entonces  decidimos buscar los datos del presupuesto fiscal de 2011 y estudiar cómo se distribuyó ese dinero. Lo que encontramos fue interesante. Estará de acuerdo con nosotros que Quintana Roo es un estado con plena vocación turística,  el ingreso que la secretaría tenga debe de ser prioritario para ejercer sus funciones. Pues resulta que  tiene asignados  poco más de 75 millones 700 mil pesos, sin embargo, este importante sector se ayuda también de los fondos de promoción de cada municipio con lo que la balanza se equilibra y el sector no queda tan desprotegido.
Otra sorpresa que encontramos fue la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional a la que solamente se le asignan poco más de 83 millones de pesos, similar al presupuesto de educación, aunque este último rubro también cuenta con otras asignaciones por centros educativos lo que incrementa un poco más el porcentaje que a educación  se destina y le sorprenderá que a salud solamente se le asignan 41 millones y medio.
Ahora bien,  esas dependencias no se encuentran directamente relacionadas con usted, amigo empresario,  pero si así están esos sectores prioritarios no le sorprenderá que para 2011 Desarrollo Económico tiene un presupuesto fiscal de casi 55 millones de pesos con lo que resulta difícil  crear  verdaderos programas de apoyo para la MiPyMe.
Pero ¿Adivine qué? A pesar de que el 1% del Producto Interno Bruto de nuestro Estado  corresponde al sector primario (agricultura y ganadería), mientras que el sector terciario (comercio, servicios entre otros) es el 85%,  resulta que la Secretaría  de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena tiene asignados 150 millones 600 mil pesos. ¿Será para apoyar la diversificación económica?
Lo que en el Estado pasa es el clásico ejemplo de una mala planeación y distribución de los ingresos y usted como nosotros sufre los efectos de ella día a día… no haga lo mismo con su empresa, priorice sus ingresos de acuerdo a sus necesidades y objetivos y esperemos que este nuevo gobierno cambie de estrategia y reconsidere la importancia de apoyar a esas unidades económicas que generan el 74% del empleo en Quintana Roo. Con colaboración de Miguel Ángel Olivares Urbina     comentario  cmccoy@ucaribe.edu.mx y maolivares@ucaribe.edu.mx


No hay comentarios: