Renuncio a la necesidad de tener razón y trabajo en grupo con amor

miércoles, 1 de enero de 2014

Análisis = Competitividad

20/02/2012
Estimado lector: Inundados de una supuesta tranquilidad porque la carrera electoral este en un descanso, a pesar de haber estado muy mal difundido por el IFE, el cual en ocasiones nos hace reflexionar para quien trabaja este organismo que supuestamente es de ciudadanos para ciudadanos, por la forma en la que realizan sus actividades; pero vamos a lo importante con nuestra columna ya que nos podría llevar horas tratar de discernir que quisieron decir con sus desplegados en el periódico.
 Sí este tiempo se “silencio” esperemos como mexicanos que les sirva a los candidatos para pensar en cuestiones de desarrollo, de competitividad, de cómo mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, de cómo aumentar el nivel educativo de las primaria, como construir un país que se desarrolle.
Esperamos que dejen de pensar a corto plazo, identificando que las teorías económicas neoclásicas no son tan eficientes, que se necesita de innovación para el diseño de los planes de desarrollo de un país, que estén llenos de proyectos y que mejor se dirijan al mismo punto, ya que esta tan sencillo observar la falta de coordinación entre quienes nos dirigen que ejemplos los vemos día a día en todas las calles: cuando nos cierran la calle para arreglarla y a la semana siguiente la vuelven a cerrar para abrirle una zanja porque se les olvido el drenaje, después le preguntas que como es posible y los responsables se limitan a decir que “bueno es que a nosotros nos  toco pavimentar y a otros les toca colocar el drenaje”, este tipo de situaciones la observamos todo el tiempo.
He llegado a pensar que hasta es un modelo de crecimiento económico basado en cerrar hoyos de día y abrirlos de noche para crear empleo. En fin, lo que sí es claro es que existe una falta de coordinación y un liderazgo, que los planes no se establecen con la pertinencia requerida y solo son un trámite para presentar el proyecto.
Estimado microempresario que esto no te suceda a ti. Tú debes se más competitivo, no hagas dos viajes para traer una mercancía que pudiste haber transportado desde la primera ocasión, no almacenes al final de la bodega lo que vas a utilizar hoy, no contrates a un asistente si no le tienen un programa de actividades y mucho menos gastes dinero en lo que parecería un buen negocio sin realizar un análisis de tus clientes, proveedores y tu competencia para saber si la inversión mejorará tu empresa; permite que todas tus acciones estén acompañado de un breve análisis situacional, esto te llevara a una mejora en tus decisiones.
La competitividad no se debe tomar a la ligera, no siempre el que llega primero es el más competitivo (el que vende mas), dependerá de la misión de tu empresa valorar que es lo que te hace realmente competitivo dejar a tus clientes con una sensación de que el producto o servicios que les brindaste es el que esperaban deberá ser lo más importante, ya que te permitirá tener un precio adecuado en relación a tu producto ofertado, no te vayas con el espejismo de una supuesta productividad.

 Si no realizas análisis de tus costos podrías caer en la ilusión de la productividad positiva, es decir, estas vendiendo mucho de algo que quizá no te deja ninguna ganancia, y empieces a invertir más en ese producto que no está siendo rentable. Observa quizá sea mejor vender menos de una producto  que tiene una mayor rentabilidad. Puedes solicitarnos una tabla prediseñada en Excel para tu análisis de costos. En colaboración con Christine Mc Coy. Comentarios cmccoy@ucaribe.edu.mx y maolivares@ucaribe.edu.mx

No hay comentarios: