27/02/2013
La actualidad
para muchos es la era de la información, de la comunicación. El internet nos
ayuda a saber qué pasa en lugares tan
lejanos como Singapur, enviar un mensaje
en segundo, mediante las redes sociales
compartimos ideas con miles de personas y con sistemas como Skype en un
segundo tenemos una videoconferencia.
La posibilidad
para comunicarnos en la actualidad es enorme. Entonces ¿por qué suceden cosas
que afectan nuestro desempeño por falta de comunicación?, ¿Por qué las
ventas de nuestra empresa se caen por
falta de estrategias para hacer llegar a
los consumidores nuestro mensaje? , ¿Por qué al interior de las empresas las decisiones tardan tanto?
Una y más preguntas
así son por falta de comunicación. Si, en la era de las comunicaciones la falta
de ella en las empresas hacia adentro y con el cliente sigue siendo un gran
impedimento.
Piense que si
tiene un sistema de comunicación
deficiente hacia el interior de su empresa esto se va a reflejar en sus
clientes, porque los procesos no serán ágiles y habrá información que pueda
perderse entre los departamentos. No dé
por hecho que todo mundo va a saber qué hacer ante nuevas situaciones,
informe a su personal de cambios o nuevos clientes a los que se debe de tratar
de manera espacial.
Lo mismo hacia
afuera, mantener una buena comunicación con
sus clientes le va a dar a usted más información de la que puede
imaginarse. A la gente le gusta opinar de los productos, recomendarlos y de
igual manera quejarse si no fue bien atendido. Es mejor contar con un portal
donde usted pueda saber que opinan sus clientes de sus productos y servicio y
entonces poder atacar el problema a tiempo, que no saber que existe una página
que habla mal de su empresa.
Aprenda a
sacarle jugo a todas las herramientas que hoy existen, tweeter, redes sociales
como Facebook, Messenger no son solo para mantener contacto con nuestros amigos
son herramientas de venta y relaciones públicas que resultan muy poderosas para
las empresas, sin importar él tamaño, cuando las saben explotar de manera
adecuada. En colaboración con Miguel Ángel Olivares Urbina. Comentarios cmccoy@ucaribe.edu.mx y maolivares@ucaribe.edu.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario