23/04/2012
Estimados
lectores, la semana pasada estuvo llena de acontecimientos relevantes, uno de
los más insólitos fue la disculpa del Rey de España a sus súbditos. Esto podría
ser un indicio de que las cosas cambian; hasta los más altos jerarcas se
equivocan, lo reconocen y piden disculpas.
Este sería un
buen ejerció a repetir por nuestros gobernantes o los futuros presidentes, en
lugar de fijarse que él de al lado está mal por no cumplir lo prometido, o
estar justificando las cantidades invertidas en impresionantes campañas
publicitarias que están inundado nuestros espacios en todo el país y a cada
momento, inclusive en la película que uno paga y no precisamente para ver
política ficción, sin ninguna propuesta
concreta.
Estimados
lectores, ¿donde están las propuestas de financiamiento para la microempresa?,
las propuestas para apoyar a la clasificación empresarial más numerosa,
propuestas serias de desarrollo económico que terminen notándose en los negocios.
Ahora quieren el voto, y por eso aparecen en todos los programas de radio a
donde los invite y aunque no los invite, se reúnen con todos los foros
empresariales y hasta se juntan con las mayorías con abrazo, beso y sonrisa
cálida.
Amigos empresarios
de mipyme, sí vamos a creer que si pueden cambiar las cosas, iniciemos por
cambiar nosotros. Identifiquemos necesidades en donde las autoridades tengan
injerencia y llevémoslas a las casas de campaña; ideas cómo la creación de
programas de financiamiento acorde a las microempresas; la disminución de
trámites para la apertura de un negocio (evitando los errores de las
ventanillas de apertura rápida), programas de mejora de competitividad
enfocados hacia la mejora de tecnológica de nuestros negocios y disminuir la
complejidad para el pago de los impuestos.
Todo lo que se les ocurra, todas la ideas son
buenas. Háganlas llegar en esta semana a nosotros e integraremos un documento
que entregaremos en todas las casas de campaña locales, y vía internet a las páginas
de los cuatro partidos. Todos los
candidatos deben pensar en la mipyme como el motor de las economías locales,
deben saber que se tienen necesidades y que México tiene empresarios de mipyme
comprometidos con su familia, con su empresa, con su estado y con su país. En
colaboración con Miguel Ángel Olivares comentarios cmccoy@ucaribe.edu.mx y maolivares@ucaribe.edu.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario