12/03/2012
Estimados
lectores; al finalizar la semana pasada pudimos notar una mejoría al
cierre en los mercados de valores de todo el mundo, derivados de los
acuerdos de Grecia con sus acreedores y al resultado positivo del empleo
en los Estados Unidos (233,000 nuevos empleos creados por el sector
privado en su mayoría); también los grandes corporativos de las marcas
refresqueras más conocidas en los Estados Unidos tendrán que hacer cambios en
sus formulas por que el Estado de California los obliga a poner una leyenda de
“puede ocasionar cáncer” por el colorante que utilizan.
En lo nacional nuestros candidatos continúan
con su campaña muda, por una controversial medida diseñada por los
congresistas, vigilada por el IFE y aprovechada por los más audaces,
quienes al final sólo terminarán pidiendo disculpas y en el mejor de los casos
poniendo la mano para recibir un manazo, en fin; regresemos a platicar de las
empresas que en estas semanas notarán mayor actividad económica en el destino,
lo que los obligará a verificar si su servicio o producto cumple con las especificaciones
de los clientes.
Si le vende a las tiendas en los hoteles o en
las plazas comerciales, artículos para que nuestros visitantes se lo lleven de recuerdo
piense en lo siguiente: ¿Cuánto dura la temporada?, ¿Qué edad tienen la mayoría
de los visitantes de este periodo?, ¿Cuáles serían los productos para este tipo
de mercado?, ¿Cuánto inventario tiene de este producto?, con las respuestas a
estas preguntas, tome sus decisiones de compra en cuanto a cantidades para
adquirir, productos que debe comprar y precios que debe de manejar; si esta en
sus posibilidades visite los puntos de venta y analice a la competencia, busque
nuevos productos pero pensando en la siguiente temporada, prepárese financieramente
para las adquisiciones de verano y busque refrescar su imagen.
Un emprendedor cauto tomará todas estas previsiones
antes de invertir, mida sus fuerzas y trate de negociar con sus proveedores
para extender sus créditos o buscar mejores precios, recuerde que estos momentos
son de oportunidad y que en la industria turística todo es marcadamente cíclico
y temporal.
Póngase
metas de venta, y trate de ofertar sus productos a una cantidad de clientes
mayor, es un buen momento para mejorar su cartera de clientes y de proveedores,
ya que se tiene un aumento de personas que posiblemente utilicen sus productos.
Recuerde
que estamos económicamente interconectados y si tenemos una cantidad mayor de
visitantes, tendremos una derrama económica en todos los sectores, si el mesero
o el ama de llaves tiene más ingresos seguro le va a comprar los tenis y el
vestido a la hija o al hijo que ya no le compro en navidad. Si se generarán
excedentes en los ingresos podríamos ser cautos y pagar los adeudos que se haya
arrastrado de meses anteriores. Estimado lector reflexione sobre lo que se le
ha mencionado y elabore un plan de acción que le permita ser más competitivo.
En colaboración con Miguel Ángel Olivares Urbina. Comentarios cmccoy@ucaribe.edu.mx y maolivaes@ucaribe.edu.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario