Renuncio a la necesidad de tener razón y trabajo en grupo con amor

miércoles, 1 de enero de 2014

Tomando precauciones

23/01/2012
Este año es electoral, tiempo en el que los candidatos de cada partido concentrarán los esfuerzos en convencer a la ciudadanía que ellos son los buenos. Que son los que sacarán a México adelante, darán empleos, crédito a las empresas para crecer, las vincularán al mercado global entre otras.

Pero hay que tener mucho cuidado con todas esas promesas y con la realidad de  poder hacerlas efectivas. Que tan sustentadas son las propuestas de mayores empleos y vinculación al mercado exterior cuando en este momento el mismo Banco Mundial predice contracciones de nueva cuenta a nivel económico casi en todas las economías.

Tan sólo para México en su último reporte publicado el 18 de enero se pronosticó un menor crecimiento. Según el reporte de junio de 2011 México cerraría el año  con un crecimiento de 4.4% y las cifras de 2012 y 2013 rondarían alrededor del 4.1 y 4.2% respectivamente.

Sin embargo, en palabras del Banco Mundial “en México, la segunda economía de mayor tamaño de la zona, se estima que el desarrollo se atenuó a 4% en 2011 respecto del 5,5% logrado en 2010, y que se mantendrá estancado en 3,2% en 2012, en consonancia con el modesto crecimiento de Estados Unidos”.
Lo anterior significa que debemos estar pendiente de los acontecimientos que se presentan en el mundo en general y en Estados Unidos, en particular ya que estos si nos están afectando directamente y eso es un hecho que los candidatos  no pueden negar y que obviamente debilita sus propuestas si estas no están debidamente sustentadas.
Es importante reconocer que en el sistema globalizado que hoy se tiene se registra una persistencia e incluso agravamiento de las disparidades socioeconómicas  con un crecimiento de la pobreza, cifras record de desempleo y subempleo con lo que propuestas de forma no funcionan y se requiere un trabajo de fondo para  equilibrar ligeramente la balanza. Situación que es en verdad difícil.
 Lo anterior se complica cuando se observa que la globalización ha generado  un cambio  en la relación empleo-producto  y de esta forma  cuando el producto crecía también crecía también crecía el empleo pero actualmente esta relación no es tan certera y directa con lo que empresario y empleados deben de ser más cautos en sus decisiones, principalmente con la adquisición de los prometidos créditos para micro y pequeñas empresas.

 Asegúrese de conocer la condiciones y de que se colocará su producto fácilmente y solicite una corrida financiera para saber cuánto tiene que pagar al mes, incluidos los intereses, para de esta manera poder calcular adecuadamente sus posibilidades y no tomar decisiones en el aire. En colaboración con Christine Mc Coy comentarios a maolivares@ucaribe.edu.mx y cmccoy@ucaribe.edu.mx

No hay comentarios: