Renuncio a la necesidad de tener razón y trabajo en grupo con amor

jueves, 6 de enero de 2011

¿Hablamos del mismo México?

Se acerca el fin de año y comienzan las especulaciones de que rumbo tomará nuestro país el año que entra, un 2011 electoral y clave para nuestro desarrollo. Los pronósticos económicos se perfilan positivos, aunque moderados, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), según Banco de México, del 3.50% y una inflación del 3.84%, menor a la del año en curso que se estima cierre alrededor del 4.33%.
Como dice el analista financiero Raúl Feliz “hay buenos datos para la economía, pero no se ha logrado el crecimiento esperado”. Sin embargo, estimado lector a pesar de esta información alentadora, nos preguntamos donde está el país que en ocasiones nos describen las autoridades.
Ese mundo donde se ganan escalones a nivel internacional por hacer la tarea solicitada por los distintos organismos que nos observan, CEPAL, FMI, OCDE y otros más, al cumplir con los indicadores o las recomendaciones que nos hacen, para orientarnos al desarrollo y con ello regresar a los mercados económicos como recientemente lo mencionó nuestro Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo.
 Un ejemplo de esto es el indicador de la velocidad con la que en México se apertura una empresa; donde todas las autoridades han destacado el hecho de haber mejorado la calificación y pasar del lugar 41 al 35, subiendo con ello 6 puntos y colocándonos por encima de todos los países latinoamericanos e inclusive por arriba de los llamados BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
En el reporte además de los datos nacionales, se puede consultar la información estatal donde Aguascalientes resultó ser en México el mejor Estado para ese fin. De tal manera que nos dimos a la tarea de verificar algunos tiempos para realizar la apertura de una empresa en el municipio de Benito Juárez y contrastarlos con lo que el reporte  “Doing Business 2011” informa y nos encontramos con los siguientes datos.
 El reporte coloca a Cancún, Municipio de Benito Juárez, en el lugar número 22 entre 41 ciudades del país. Destaca que solamente se requieren 8 procedimientos para abrir un negocio y usted se tarda 50 días.
La sección de construcción y registro de la propiedad se manejan de manera separada en el reporte, por lo que parecen no contar para la apertura de su negocio. Así que posteriormente, y sólo sí tiene que realizar alguna construcción o registrar alguna propiedad nueva, tendrá que enfrentarse a 10 procedimientos más en 45 días y finalmente el registro de la propiedad lleva sólo 8 trámites en 104 días.
Lo anterior está un poco confuso, porque el reporte lo maneja independiente y la autoridad municipal no, con lo cual los 50 días originales ya se convirtieron en alrededor de 199,  según los datos del reporte.
Pero, la decepción no termina ahí…. Si, en verdad hay más…Resulta que esos 8 tramites originales para iniciar un negocio son en realidad 13, ya que el informe no menciona que hay que  mostrar el pago de predial vigente, el pago de basura vigente y el uso de suelo.
En fin, así uno a uno de los apartados que maneja el  reporte  requieren en la vida real de más datos de los que el mismo indica, de esta forma si está usted involucrado en permisos de construcción en lugar de 10 trámites son 15 por ejemplo. ¿Cómo se construyó el indicador?...
Eso sí, como está garantizada la rapidez, comodidad, seguridad y transparencia a los ciudadanos  todos los documentos los puede ir a dejar a la  ventanilla única municipal.  Sin embargo, si usted va a la ventanilla le entregan un folleto donde  los trámites y por ende los documentos necesarios  se incrementan, resultando necesario un permiso de operación que lo da ecología, el visto bueno de Protección Civil, una constancia de residencia y una constancia de vecindad.
Tristemente ese Benito Juárez, posicionado en el lugar número 22 para hacer negocios según el reporte de “Doing Business 2011” donde solamente se requieren  8 trámites en  50 días abre, la realidad es que necesita usted, estimado amigo, prepararse para un total de 34 procedimientos y aproximadamente unos 6 meses.
Si así está a nivel municipal la situación, nos preguntamos ¿Cómo estará a nivel federal? Donde según el Banco Mundial solamente son necesario 6 procedimientos y en un tiempo límite de 9 días abre su empresa. ¿Será por eso que decimos que el México en el que vivimos es distinto que en el que viven nuestras autoridades? Con  colaboración de Miguel Ángel Olivares Urbina. Comentarios: maoliavare@ucaribe.edu.mx y cmccoy@ucaribe.edu.mx

1 comentario:

Pablogger dijo...

Vaya, y yo que quería poner mi empresa :(

Ni modos, me esperaré a que el número de trámites disminuya...

Saludos desde el espacio entre el cero y el uno

KC