Abrir un negocio no es cosa fácil. Hay muchos pasos que hacer entre ellos conocer que competencia tenemos y donde se localiza. Pero ¿cómo hago esto?, se preguntará. Bueno puede salir a caminar a sus alrededores pero con esa técnica puede ser que solamente recorra un área parcial y quizás camine al lado contrario de donde ésta está localizada, entonces se puede llevar una idea errónea de la realidad.
Sin embargo, existe una herramienta que está a disposición de todos los mexicanos y que se llama (DENUE) Directorio Estadístico Nacional Unidades Económicas. Está manejado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y le ayuda a conocer cuantas empresas del giro de la suya existen en el país, en el estado, en su ciudad e inclusive en su manzana o región.
Esta herramienta que está a disposición de todos los mexicanos a partir del 1 de agosto de 2010 “ofrece información sobre la identificación de todos los establecimientos activos en el terreno nacional de acuerdo a los datos recabados por los censos económicos de 2009 y es fundamental para la toma de decisiones en los ámbitos públicos y privado”, como lo indica la misma página.
Es una idea que surge desde los ochentas y comienza a trabajarse en 1984 bajo el fundamento de la Ley de Información Estadística y Geografía (LIEG) donde primero nace el Sistema de Identificación Nacional de Empresas y Establecimientos (SINEE) a cargo de la Dirección General de Estadística (DGE), posteriormente en 1996 la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) diseñó el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) con el propósito de promover y difundir las empresas, mismo que sigue vigente, sólo que a cargo de la Secretaría de Economía.
Finalmente, con esos antecedentes en 2006 el INEGI intentó integrar un directorio con la información de los censos de 2004, trabajo que sirvió de base para que en 2009, con el censo de ese año, el INEGI integrara lo que hoy es el DENUE, cuyo fundamento se encuentra en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía (LSNIEG).
Ahora cómo puede usted utilizar este instrumento tan interesante. Bueno digamos que va a abrir una papelería cerca de su casa en la Región 233 porque por donde usted pasa a diario no hay y cree que es un buen negocio.
Entonces va a la Página del INEGI http://www.inegi.org.mx/Sistemas/denue/ y realiza una consulta a través de varios filtros, para conocer cuantas papelerías hay en Cancún, y encuentra que hay 370 establecimientos.
Al realizar una búsqueda más profunda, se entera que en la Región 233, entre Avenida Las Torres y la Avenida Niños Héroes, hay 10 papelerías, que son los establecimientos que usted tendría que visitar para ver que ofrecen y entonces poder tener algo novedoso para ganarte a la competencia.
Como ve, esta herramienta le puede ser de mucha utilidad y colocarlo un paso delante de esa competencia aunque usted sea nuevo en el mercado, por eso las herramientas de planificación son importantes de conocer. Con colaboración de Christine Mc Coy comentarios al maolivares@ucaribe.edu.mx y cmccoy@ucaribe.edu.mx
publicado lunes 4 de abril en el periódico Novedades de Quintana Roo
No hay comentarios:
Publicar un comentario