Renuncio a la necesidad de tener razón y trabajo en grupo con amor

domingo, 1 de mayo de 2011

Alianzas en verdad positivas


“Pese a todo lo que se diga, a las empresas les va bien.” Fueron las palabras del Presidente Calderón el martes 21 de febrero  al atestiguar un convenio entre Pepsico y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Independientemente de si estamos de acuerdo o no con Calderón Hinojosa es importante reconocer el convenio  del que habla el  Presidente. Dicho acuerdo es para reactivar la producción de girasol  en el país y de esta forma impulsar la producción de aceite comestible bajo en contenido de grasas y así contar con un mercado sustentable.
Pero habrá muchos lectores que para este momento del artículo hayan pensado, “si a Pepsi no le va mal, le va mal a los pequeños empresarios, que tiene de espectacular este acuerdo cuando Pepsi si puede  firmar convenios con el BID”.
Bueno, vayamos por partes, primero lo interesante de este acuerdo es que serán 850 agricultores mexicanos los que se verán beneficiados con microcréditos para  cultivar girasol y contarán con la compra garantizada de sus cosechas, con lo que se generará una mejor fuente de  ingresos  para los productores y sus familias.
Después, el hecho de que se esté impulsando al campo es imperativo, somos una nación con grandes oportunidades en este rubro y que simplemente se hicieron a un lado. El campo se vio fuertemente afectado con el Tratado de Libre Comercio por  el olvido en el que algunas zonas  han estado.
Pero, regresando a lo que en este espacio nos atañe, Las Pymes, este acuerdo pone de manifiesto no solo que hay oportunidades para las empresas, sino que éstas se encuentran en el impulso de nuevas tecnologías relacionadas con la sustentabilidad, como son la energía eólica, la energía solar, el ahorro energético vía leds que parecen inalcanzables para un pequeño o mediano empresario, pero solamente es cuestión de realizar un estudio de las alternativas existentes, evaluar costos y beneficios para poder tomar una decisión adecuada. 
Las pequeñas empresas tienen un área de oportunidad en ese rubro muy interesante que puede explotar, lo que les puede llevar a reducir en el mediano plazo costos  por uso energético.
Sonará a sueño, algunos dirán “es muy caro” pero ese tipo de inversiones en nuestro negocio nos pueden llevar a observar cambios interesantes en costos después de pasado un tiempo.    
Lo que Pepsi y el BID están dejando de manifiesto es  algo que parece que se habla mucho pero en lo que se actúa poco,  es esa nueva área llamada “verde”, misma que es el camino obligado del mañana y de la que le hablaremos más en nuestra próxima entrega, dado que nuestro espacio es reducido,  para que usted pequeño  o mediano empresario sepa cómo puede acceder a ellas y que beneficio le pueden aportar a un mejor manejo de su negocio.

No hay comentarios: